
PÚBLICA es un lugar de encuentro e intercambio de
experiencias para todos los profesionales de la cultura. Un encuentro donde compartir proyectos,
conocer a posibles colaboradores y encontrar inspiración para todo el 2017.
La cita ha sido en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, los
días 26 y 27 de Enero de 2017.
Un programa internacional con más de 60 actividades, experiencias de más de 10 países y la participación de más de 700 profesionales.
Un programa internacional con más de 60 actividades, experiencias de más de 10 países y la participación de más de 700 profesionales.
Presentaciones, debates, talleres, asesoramiento, coworking,
encuentros, visitas profesionales…
muchos formatos y ocasiones para intercambiar ideas y contactos para
comenzar nuevos proyectos.
El programa de PÚBLICA ha estado formado por múltiples
actividades:
PANORAMA DEL SECTOR CULTURAL EN ESPAÑA. Nuevas políticas
culturales. Oportunidades para diseñar proyectos participativos. ¿Quiénes
somos? Políticas culturales y proyectos relevantes.
LOS PÚBLICOS. Un nuevo espacio para participar en un bloque
dedicado al análisis, conocimiento y control de los públicos que asisten a
nuestros proyectos. ¿Quién está interesado en asistir a nuestro festival o
comprar los libros? ¿Qué herramientas últimas nos ayudan a gestionar las
audiencias? ¿Cómo comunicamos? ¿Cómo fidelizo a mi público? presentaciones
exprés, casos inspiradores, casos prácticos en directo.
De una manera dinámica hemos descubierto buenas prácticas en
gestión de públicos y desarrollo de audiencias en diversos sectores culturales:
ARTES ESCÉNICAS. Aitor Tejada, Co-fundador de Kamikaze
Producciones
AUDIOVIUSUAL. Elena Subirà i Roca, Directora de Projectos,
DOCSBarcelona
LITERATURA. Charlotte Delattre, Librería Desperate
Literature
MÚSICA. Tomas F. Flores, Radio3
Además. Hemos conocido un par de experiencias punteras en el
tratamiento de los datos para optimizar el conocimiento de los públicos y la
gestión de los proyectos culturales y hemos finalizado la sesión con una
conversación sobre el cambio de paradigma que ha provocado la tecnología en
toda la cadena de valor del sector cultural.

Modelo de negocio… ¿Qué negocio?
Ricardo Cano. Director de EVE Museos+Cultura, blog sobre
cultura y museos
Pepe Zapata. Coordinador de contenidos de RESET
LOS ESPACIOS CREATIVOS Y LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR.
Presente y futuro de un modelo económico colaborativo. Una reflexión sobre el
desarrollo de las Industrias Culturales Creativas en entornos periféricos y la
importancia del desarrollo de herramientas de mapeo que faciliten la conexión y
colaboración entre los distintos Espacios Creativos.
Rafael Carazo Rubio. S.G. de promoción de Industrias
Culturales y Mecenazgo
Javier Burón García. Fundador/Director de colaborativa.eu y
Fab Lab Limerick (Córdoba)
David Marín Morodo. Director de Nau Ivanow (Barcelona)
Berta Álvarez- Buylla Falces. Responsable del Centro de
Emprendemento de la Fundación Cidade da Cultura de Galicia.
LOS CREADORES SON DE MARTE Y LOS MEDIOS DE VENUS. En la
difusión de las propuestas artísticas, el creador y los medios, ¿hablamos el
mismo idioma? ¿Existirá algún punto de
entendimiento entre los creadores y los medios de comunicación?
Xavier Obach. Periodista y director del programa ¡Atención
obras! de La 2 de TVE

Marcos García, Director Medialab-Prado
Rufino Ferreras, Museo Thyssen-Bornemisza
Beatriz Martins, Asociación de Mediadoras Culturales de
Madrid AMECUM
Andrea de Pascual, Pedagogías Invisibles
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES.
Nuevos enfoques y casos de éxito recientes en la gestión de
proyectos y políticas culturales.
UN NUEVO BARRIO CULTURAL. Lausana proyecta un barrio
cultural único con vocación internacional. El proyecto, Plataforme10, invierte
en visibilidad y marca de calidad agrupando tres grandes museos en un antiguo
espacio ferroviario. Una apuesta por la modernidad y la marca Suiza basada en
el diseño como piedra angular.
Chantal Prod’Hom. Suiza. Presidenta del Consejo de Dirección
de “Plateforme 10” y directora del Museo de Diseño y Artes Aplicadas
Contemporáneas de Lausana.
Fabrizio Barozzi. Suiza. Socio del Estudio Barozzi Veiga en
Barcelona. Con su proyecto “Bleu”, han ganado el concurso para la creación del
nuevo Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausanne.

Mathieu Le Sourd. Canadá. Como jefe del equipo interactivo
de Moment Factory en 2011, Le Sourd produjo grandes proyectos como la
experiencia multimedia en la nueva terminal del Aeropuerto de Los Ángeles así
como las visuales para la gira mundial de Nine Inch Nails.
GESTOR CULTURAL DE NUEVA GENERACIÓN. Nuevas necesidades,
nueva formación, nuevas formas de trabajar. El responsable de la programación
cultural de RUHR 2010 Capital Europea de la Cultura analiza los nuevos perfiles
del gestor cultural.
Oliver Scheytt. Alemania. Miembro del comité asesor del
Goethe-Institut, gestor cultural y profesor de políticas culturales e
infraestructura cultural en la Universidad de Hamburgo
ARTE PARA COMPARTIR. La cultura como espacio de convivencia
social. ¿Cómo es la relación de los festivales de arte con la sociedad local?
¿Cómo nos relacionamos con la cultura popular,
el arte comunitario y el arte que viene de fuera?. El profesor Yoshioka
explorará el arte, en un sentido amplio, para que desgranar el papel importante
dentro de la esfera pública y a una escala global.
Hiroshi Yoshioka. Japón. Profesor de Teoría del Arte en la
Universidad de Kyoto, director de la Kyoto Biennale y la Gifu Ogaki Biennale;
presidente del ICMAG (International Convention on Manga, Animation, Game and Media
Art).

David Gaydecka, República Checa. Promotor cultural y jefe
del festival United Islands of Prague y de Metronom
IMPACTOS Y DESAFÍOS DEL BREXIT EN EL SECTOR CULTURAL
EUROPEO. Relaciones institucionales, relaciones diplomáticas. La situación
cultural tras el Brexit. Los proyectos entre España y Reino Unido. Cambios,
estrategias, oportunidades.
Andy Mackay. Reino Unido. Director del British Council
LA RELACIÓN PÚBLICA/PRIVADA EN LA GESTIÓN CULTURAL EN CHILE:
CorpArtes. ¿Cómo crear un espacio para la cultura que fuera accesible para
todos? Desde la relación público/privada en gestión cultural nace CorpArtes,
con el principal desafío de fortalecer y promover un mayor acceso a la cultura.
Dedica también un fuerte énfasis en la educación, ofreciendo experiencias artísticas
de calidad con el fin de ayudar a incrementar el capital cultural del país.
Francisca Florenzano. Chile. Directora Ejecutiva de
CorpArtes.
CONSTRUIR UNA ESTRATEGIA DE CONTENIDOS DIGITALES: APRENDER
DEL PERIODISMO. El auge del consumo digital supone una problemática central en
el desarrollo de las audiencias de museos, teatros y salas de conciertos.
Louise Cohen del departamento de desarrollo digital de la Royal Academy of Arts
presentará la estrategia de esta institución creada en el siglo XVIII para el
público del siglo XXI.
Louise Cohen. Reino Unido. Gestora de redes sociales y
contenidos digitales en la Real Academia de las Artes (RA) de Londres.
CULTURA Y DESARROLLO. La Cultura es un elemento fundamental
para el desarrollo de las sociedades. Sin cultura, el desarrollo ni es humano,
ni puede ser sostenible. En sus políticas internacionales de cooperación al
desarrollo, España y Francia han integrado a la Cultura como una dimensión más.
Se hablará del caso español explicando su metodología de trabajo a nivel
estatal desde la AECID. En el caso francés, se centrarán en la cooperación
descentralizada.
Jorge Peralta, España. Jefe del Departamento de Cooperación
y Promoción Cultural, en la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo.
Tamara Díaz Bringas, Cuba. Investigadora y curadora
independiente. Fue curadora general de la X Bienal Centroamericana, San José y
Limón, Costa Rica, 2016
Fleur Ferry, Francia. Responsable de la misión de
cooperación internacional – Dirección de Territorio, Cooperación y Desarrollo
sostenible de Seine-Maritime.
Ali Akrout, Francia. Instituto de Cooperación, Cultura y
Desarrollo local, Túnez.
FALSOS DEBATES EN CULTURA. Discusiones participativas sobre
aspectos clave de nuestra profesión. Falsos debates en la gestión cultural. Se
trata de abrir los ojos sobre algunas ideas que se están instalando ya hace
años, que obligan a elegir entre conceptos perfectamente compatibles. Ejemplos
nacionales e internacionales. Actividad en colaboración con Fundación Bancaria
“la Caixa”.
10x10PÚBLICA. INNOVACIÓN EN CULTURA. Junto con la Fundación
Banco Sabadell se presenta una actividad dedicada a la creatividad, a la
participación, abierta a todos los emprendedores culturales que quieran dar
visibilidad a su proyecto.
Los proyectos más innovadores, seleccionados en convocatoria
abierta, podrán participar en un programa a medida que incluye, actividades de
networking, asesoramiento individualizado con un equipo de especialistas de la
cultura, presentarán públicamente sus proyectos a un auditorio de profesionales
y público de la cultura y podrán conseguir ayudas económicas para la puesta en
marcha de sus proyectos. ¿Cómo funciona? 10 minutos, 10 imágenes

TOMÁS F. FLORES. Periodista, crítico musical y Director de
Radio 3
ALBERTO FESSER. Presidente de Fundación Contemporánea y
vicepresidente de La Fábrica
NATALIA ÁLVAREZ SIMÓ. Codirectora de Teatros del Canal
FÁTIMA SÁNCHEZ SANTIAGO. Directora del Centro Botín
CARLOS ALADRO. Director Festival de Otoño a Primavera Madrid
ANA SANTOS ARAMBURO. Directora de la Biblioteca Nacional
MATEO FEIJÓO. Director de Naves Matadero
JAVIER NADAL. Presidente de la Asociación Española de
Fundaciones
XAVIER OBACH. Periodista y director de ¡Atención obras! de
La 2 de TVE
LAURA MANZANO. Responsable de exposiciones del Círculo de
Bellas Artes
ÁNGEL MURCIA. Director Adjunto del Centro Dramático Nacional
MIGUEL DEL ARCO. Director artístico del Pavón Teatro
Kamikaze
FRANCISCA FLORENZANO. Directora Ejecutiva de CorpArtes
VICENTE MONTES. Director de la Fundación Rafael del Pino
IKER SEISDEDOS. Redactor jefe de Cultura y Babelia. EL PAÍS
MIGUEL PEREIRA. Director de Social Noise
MARISOL SCHULZ MANAUT. Directora Feria Internacional del
Libro de Guadalajara
JACOBO FITZ – JAMES STUART. Codirector Espacio Valverde
ISABEL FUENTES. Directora de CaixaForum Madrid
MARCOS GARCÍA. Director de Medialab-Prado
TALLERES. Herramientas prácticas para aplicar a tu proyecto
cultural.
EL ARTE DE PEDIR. FINANCIACIÓN PRIVADA Y MICROMECENAZGO EN
LA CULTURA. TALLER. La cultura tiene mucho que ofrecer a sus
patrocinadores y mecenas por las experiencias únicas que genera y por los
valores que transmite, como la creatividad, la innovación, la excelencia o la
apertura. El reto para las fundaciones culturales es encontrar las formas más
adecuadas de elaborar y presentar propuestas atractivas de alianzas y sinergias
a sus posibles mecenas y patrocinadores.
Juan Mezo. Socio-director Valores & Marketing y miembro
fundador de la Asociación Española de
Fundraising. España
En un contexto de reducción de subvenciones públicas, la
alternativa de la financiación privada se convierte en un factor fundamental
para mantener vivo el sector cultural. El marco fiscal en vigor desde enero de
2016 ofrece beneficios para empresas y particulares, y abre una vía interesante
para las fundaciones culturales para captar fondos privados.
OBJETIVOS:
. Presentar herramientas y técnicas de fundraising para
fundaciones culturales.
. Aprender a diseñar un plan estratégico de captación de
fondos.
. Mostrar formas adecuadas para presentar propuestas de
mecenazgo/patrocinio a empresas y fundaciones de origen empresarial.
. Conocer las claves de éxito de una campaña de micromecenazgo
de donantes particulares.
NETWORKING. Aprovecha para conocer a cientos de
profesionales de la cultura.
VISITAS PROFESIONALES. Conoce por dentro los proyectos más
innovadores del panorama cultural de Madrid, de la mano de los profesionales
que los dirigen.
Un programa muy completo para tener una idea global del panorama cultural y poder compartir las experiencias de gestores y técnicos que ya han experimentado modelos diferentes que han sido motivo de éxito o de reflexión.
Un programa muy completo para tener una idea global del panorama cultural y poder compartir las experiencias de gestores y técnicos que ya han experimentado modelos diferentes que han sido motivo de éxito o de reflexión.