Exposición
'VIDEOJUEGOS. LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA',
UN RECORRIDO POR EL IMPACTO DE LOS
VIDEOJUEGOS EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.
Espacio
Fundación llamada del 25 de septiembre 2019 al 12 de enero de 2020.
Comisariada
por Eurídice Cabañes, esta propuesta expositiva identifica las rupturas y
avances desde ambos lados de la pantalla. Desde dentro, encontramos tanto una
producción tecnológica que ha sido la punta de lanza de la innovación, como los
procesos creativos de diseño gráfico, narrativa, mecánicas, música, doblaje,
etc. que dotan al videojuego de nuevos formatos y experiencias. Y, desde fuera
de la pantalla, encontramos su presencia en el ámbito social, científico y
artístico.
Exposición con vida independiente que además, se une a Madrid Games
Week, la feria de la industria del videojuego organizada por IFEMA y la
Asociación Española de Videojuegos (AEVI), que ha tenido lugar IFEMA durante los
días 3 al 6 de octubre 2019 y a las dos jornadas o
sesiones celebradas durante los días 1 y 2 de octubre de 2019 Espacio Fundación Telefónica llamadas: 'Videojuegoscomo recursos educativos y salidas profesionales’ y ‘Videojuegoscomo cultura y oportunidad de negocio’.
La
exposición plantea un viaje en el que los visitantes podrán comprender cómo se
hace un videojuego o qué relación mantienen con el cine, la música y otras
artes.
Y descubrir cosas que quizá nunca imaginaron, como las implicaciones
económicas y laborales de la industria del videojuego, su capacidad para
generar conocimiento colectivo, sus implicaciones socioculturales, su vertiente
más artística e incluso los modos en los que el
videojuego genera nuevas formas
de investigación científica.
Aprender, recordar, descubrir, etc., pero sobre todo jugar, interaccionar con el entorno exterior e interior. Si estas dispuest@ a experimentar y jugae no te pierdas todo lo que esta exposición ofrece.
MADRID
GAMES WEEK 19. VIDEOJUEGOS, EDUCACIÓN, CULTURA Y SALUD.
Madrid Games
Week es la feria de la industria del videojuego organizada por IFEMA y la
Asociación Española de Videojuegos (AEVI), ha tenido lugar IFEMA durante los
días 3 al 6 de octubre 2019. Como
antesala a la feria, Espacio Fundación Telefónica ha organizado dos jornadas o
sesiones repletas de ponencias celebradas durante los días 1 y 2 de octubre.
La primera
sesión (1 Octubre) denominada ‘Videojuegos como recursos educativos y salidas
profesionales’ ha contado con las ponencias del pedagogo Gregorio Luri, que se
encargó de poner el videojuego en su contexto histórico y socio-cultural; Íñigo
Mugueta nos comentó las formas que ha ingeniado para evaluar en el aula el uso
de videojuegos de estrategia, buenas prácticas, etc.
Esta primera sesión se
completó con mesas redondas donde se debatió sobre el desarrollo de habilidades
y las cuestiones cognitivas de la interacción con videojuegos. Para terminar, un
repaso por las maneras de hacer carrera en la industria: desde la formación
universitaria específica hasta el éxito profesional en estudios internacionales
de prestigio. Programa detallado:
Bienvenida e
introducción de José María Moreno, Director General de AEVI
Conferencia:
Videojuegos en el contexto sociocultural, Gregorio Luri, maestro, Licenciado en
Pedagogía y Doctor en filosofía.
Conferencia: Los videojuegos en el aula: el empuje motivacional y los retos de la
evaluación, Íñigo Mugueta, Especialista en Historia Medieval y precursor de los
videojuegos como vehículo para estudiar la Historia.
Mesa
redonda: Desarrollo de habilidades a través del gaming, Aroa Caminero, Álava
Reyes Centro de Psicología y J Zhuxuan Zhao, doctor en Educación por la UAM.
Entrevista:
Hacer carrera en el gaming, Belén Mainer Blanco, UFV.
Conferencia:
Luchando contra la máquina, no contra la enfermedad, Julio Álvarez, Virtual
Ware.
Mesa
redonda: Iniciativa The Good Gamer, Jaime Gil-Robles, AEVI; Juan Pablo Romero,
Profesor de la UFV y neurólogo de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata
María y Phillipe González, experto en desconexión digital a publicado Pásate al
modo avión y Máster en Desconexión Digital y Santiago Bustamante, de Radio 3.
Durante la
segunda sesión (2 octubre) se desarrolló bajo el título: ‘Videojuegos como
cultura y oportunidad de negocio’
Antonio
Planells de la Maza inició la jornada profundizando en los mundos de
ludoficción. Rufino Ferreras compartió su experiencia sobre cómo han utilizado
los videojuegos como una herramienta de educación en el Museo Thyssen. Más
tarde, los líderes de la industria del turismo discutieron la relación entre
los escenarios virtuales y los lugares que lo inspiran. Mike LeBeau explicó
muchos de los malentendidos y de las confusiones que suelen venir adheridos al
medio y arrojó luz sobre la trastienda de unas decisiones recientes por parte
de organismos internacionales.
Además, Jack Attridge nos explicó cómo han
desarrollado una tecnología propia para mezclar cine y videojuegos.Para
terminar, asistimos una mesa redonda final entre inversores con amplia
experiencia en la industria que compartieron una conversación distendida sobre
el aspecto financiero de la misma y cómo es una oportunidad de negocio boyante.
Programa detallado:
Conferencia:
Videojuegos y ludoficción, los mundos que habitamos, Antonio Planells de la
Maza, profesor en Tecnocampus, Universidad Pompeu Fabra y diseñador narrativo
en THQNordic
Mesa
redonda: ‘Videojuegos e instituciones culturales’, Rufino Ferreras, Responsable
de Desarrollo Educativo del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, es licenciado
en Pedagogía e Historia y experto en diseño de aplicaciones multimedia; Belén
Moreno, Ballet Nacional de España, responsable del primer videojuego inspirado
en la danza española, ‘Bailando un tesoro’ y Codey Dyer, Lead Technical Artist
at Aardman Animations.
Entrevista:
‘Los mundos virtuales como nuevo estímulo de turismo’, Daniel Puertas, director
general de negocio de PANGEA The Travel Store.
Conferencia:
‘Juegos en positivo’. Videojuegos que sirven de herramienta de diagnóstico o
para ayudar con los síntomas que presentan algunas enfermedades mentales, Mike
LeBeau, Ipsos Mental Health.
Conferencia:
‘That Dragon, Cancer‘, Ryan y Amy Green, escritores y diseñadores de ‘That
Dragon, Cancer’, intimista creación que recibió el premio Peabody-Facebook
Futures of Media Award al mejor videojuego.
Entrevista:
‘Fusión videojuegos y cine’, Erica Jack Attridge, co-fundador de Flavorworks
con el objetivo de fusionar el mundo del cine y los videojuegos y Borja Baz
Mesa
redonda: ‘Inversores en la industria del videojuego’, Alberto González Lorca,
AEVI; Maarten de Koning, Digital Development Management, supervisor del
desarrollo comercial de las agencias, así como la expansión y consulta con los
clientes de DDM en Europa y Asia.
Cierre y
despedida: ‘Madrid, capital del gaming’, José María Moreno, director general de
AEVI.
Un excelente
inicio para abrir boca de lo se puede encontrar en IFEMA, sin olvidar que estas
jornadas se completan con la exposición de Espacio Fundación llamada “VIDEOJUEGOS.
LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA”, UN RECORRIDO POR EL IMPACTO DE LOS VIDEOJUEGOS
EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS.