Ya ha tenido
lugar la nueva edición #MarketingArtes15, en la que se ha reflexionado sobre
los cambios -necesarios o no, deseados o no- en el rol de los artistas, el
público y las instituciones culturales y en la forma de relacionarse entre
ellos y con su entorno. Y para ello se ha contado con destacados profesionales
que nos han hablado de sus puntos de vista desde sus experiencias e
instituciones.
Este año con
nueva sede, Teatros del Canal. Nueva sección de talleres prácticos para grupos reducidos,
OFF Conferencia. Nuevos precios, más reducidos que nunca, junto a nuestra
tarifa reducida para estudiantes, profesionales fuera de España y desempleados.
Este año
existe una sección oficial de conferencias y la sección off dedicada fundamentalmente
a talleres. Algunas de las ideas que han surgido del MarketingArtes15 son:
Sección
Oficial - 26 y 27
octubre
Después de
una breve presentación por parte de la organización del MarketingArtes15 y
Asimétrica comienzan las conferencias:
Sir John TUSA, ex-Director Gerente, Barbican Centre;
Co-Presidente del Consejo de la European Union Youth Orchestra, Reino Unido.
Autor del
múltiples libros de los que destaca ‘Pain in the Arts’, John Tusa nos insiste
en la diferencia entre liderazgo y gestión, la importancia de los valores y la
cultura, la tecnología y la necesidad de tender puentes interculturales.
El líder
puede hacer todo por sí mismo, trabaja y lidera un equipo sólido multidisciplinar
con gestores. El liderazgo es afectivo mientras que el gestor es efectivo.
Respecto a
nuestra audiencia, hay que tener cuidado con el lenguaje y la manera en cómo se
comunican las artes. Tenemos que intentar conectar con la audiencia, abrir las
puertas a las personas, profundizar en la relación con la comunidad.
Las artes
obligan a pensar, hacen mejores a las personas. Amar las artes, mezcla de
creatividad y marketing.
Niels RIGHOLT, Director, Danish
Centre for Arts & Interculture, Dinamarca.
Democracia y
responsabilidad de las instituciones artísticas.
Debemos estar
cerca de algo que nos haga evolucionar como seres humanos esto no implica
necesariamente visitar los templos de la cultura.
La
importancia de la cultura en las escuelas ya que es el pegamento de la
democracia, la cultura como motor de innovación, como un cambio en las reglas
del juego.
Promover la
participación en el sentido general hay que ponernos a prueba, hacer que la
gente se sienta involucrada. No
despreciar el papel de las tecnologías y como pueden ayudarnos, ya que forman
parte de nuestra vida.
Shelley ha
dado la vuelta totalmente al modelo de museo conocido, creando en el Brooklyn
Museum una nueva estrategia con conexiones con la comunidad, implicación, retos,
investigando la experiencia de los visitantes. Hay que poner a prueba todas las
premisas (según el tipo de audiencias).
José Manuel GÓMEZ-ZORRILLA, ex-Director de Marketing, Museo
Picasso de Málaga; Socio Director, Wind Up Estrategias; Blogger La Cultura del
Marketing, España.
Como
estudiar y aprovechar el tránsito de turistas y visitantes efímeros para
enriquecer el museo, el estudio pormenorizado de la audiencia.
Beatriz CLEMENTE, Directora del Área de Comunicación y
Marketing, Teatros del Canal, España.
La
comunicación en unos teatros que ceden sus espacios a compañías que van a
taquilla, los esfuerzos se centran en la promoción y comunicación de las obras
para un público generalista.
Presentación de PatronBase – CRM
Conexión
entre las artes y las gentes, el uso de PatrónBase para el estudio de las
audiencias. Ayudas a profesionales y compañías para hacer más tecnológicos sus
proyectos y usar estas tecnologías para aumentar sus cuotas.
Ben CAMERON, Director de Programas Artísticos, Doris Duke
Charitable Foundation, EEUU.
Dar recursos
a las comunidades, aparecer donde ya estaban los públicos, además de contestar
a las preguntas ‘Donde/como/para que/con qué/ porque‘ construir demanda,
adaptar géneros, cambiar aptitud, controlar el comportamiento.
El arte conecta
en profundidad a las personas, la importancia de reorientarse hacia la demanda,
no les gustan las artes que les estamos ofreciendo.
Anne TORREGGIANI, Directora Ejecutiva y Fundadora, The
Audience Agency, Reino Unido.
Jill ROBINSON, Directora y CEO, TRG Arts, EEUU.
La
importancia de las métricas, adaptabilidad, transformar la manera en que
hacemos negocio. El sector está empezando a despertar, estudiar de forma eficaz
como establecer los precios y las programaciones.
Los clientes
que asisten a obras comerciales son más propensos al cambio. La importancia de
la fidelización.
Tenemos que
medir:
·
Tasa
de captura de datos - % de espectadores que han dejado sus datos
·
Tasa
de renovación de los clientes.
·
Análisis
de los ingresos
Los clientes
son poder, luego hay que invertir en fidelizar a los que ya tenemos, priorizándolos
sobre los nuevos. Fidelizar tiene que ver con el arte de la mejora.
Javier DUERO, Productor cultural independiente, España.
El papel de
las organizaciones y movimientos sociales en la cultura. Archivos y plataformas
sociales. Proyectos colaborativos. Residencias y laboratorios.
Pero además
de la sección oficial existen los Talleres OFF Conferencia que constaron durante los días 27 y 28 octubre de los
siguientes talleres:
Martes 27 de
octubre. Ambos de 17:00 a 20:00
Jill
ROBINSON, El modelo de negocio centrado en la Audiencia.
Pepe ZAPATA,
“Quédate conmigo”. Cómo fidelizar a los nuevos públicos.
Miércoles 28
de octubre. Ambos de 10:00 a 13:00
Anne
TORREGGIANI, Detrás de la teoría – Construir audiencias en la práctica.
Javier
DUERO, Sobre cómo trabajar juntos. Aprendiendo a dirimir conflictos.Como veis, tres intensas jornadas llenas de propuestas e ideas para afrontar las artes con un cambio de mentalidad.
Si te ha parecido interesante, recuerda que el marketing de las artes es un evento anual, así que pronto volverás a tener la oportunidad de repetir tu experiencia o iniciarte en ella.
Las conferencias de Marketing de las Artes organizada por Asimétrica.