PRISCILLA, Reina Del Desierto, el Musical.
El Nuevo Teatro Alcalá de Madrid (Calle de Jorge Juan, 62, 28009) presenta a partir del 2 de octubre de 2014 PRISCILLA, Reina Del Desierto, el Musical. Basado en la película homónima, ganadora de un Oscar tras causar sensación en las pantallas de todo el mundo (1994), PRISCILLA Reina Del Desierto. El Musical, supera sus orígenes para crear su propia categoría y convertirse en referencia de musical “feelgood” en el mundo, con la banda sonora más bailada de la historia.
Con
la extraordinaria producción original con la que triunfó en Londres (The Palace
Theatre 2009-2011), se estrenará en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, el jueves
2 de octubre de 2014, a
las 21:00.
En un
panorama marcado por la escasez de nuevas producciones de calibre
internacional, la llegada de PRISCILLA marcará el inicio de una NUEVA EPOCA en
el mercado de los musicales, convirtiéndose en el gran estreno de la temporada
y en una clave fundamental para la recuperación de Madrid como destino para
disfrutar de los grandes éxitos internacionales en tu idioma.
PRISCILLA
solamente podrá verse en Madrid en la temporada 2014-2015.
En
el mundo.
Estrenado
en el Lyric Theatre de Sidney en 2006, su recorrido hasta la fecha incluye tres
temporadas en Londres (The Palace Theatre), Broadway (The Palace Theatre), gira
USA, gira UK, Nueva Zelanda, Suecia, Italia, Canadá, Brasil y Argentina, antes
de llegar a España, simultáneamente con su llegada a Seúl, Atenas y Manila en
plena expansión de su éxito internacional.
Con
más de 3 millones de espectadores en sus escasos 6 años de recorrido
internacional, PRISCILLA ya ha superado a la mayoría de los musicales de éxito
mundial en el mismo espacio de tiempo, cuando apenas ha iniciado su recorrido
internacional, anticipando su pertenencia a los grandes musicales para la
historia del género.
Con
premios Oscar, Tony y Olivier a su deslumbrante vestuario, PRISCILLA también ha
conseguido el reconocimiento unánime de la crítica en todos los países en los
que se ha representado.
“La Reina de Broadway” The New York Post. “El
mejor musical desde Mamma Mia!” The London Sunday Express.
“Espectacular
en todos los sentidos. Insanamente eufórico, salvajemente contagioso” The Daily
Telegraph.
“Mágico.
Una extravagancia deslumbrante” The Age.
“Pura
diversión sin adulterar” The Sunday Telegraph.
sinopsis
PRISCILLA
narra las divertidas experiencias de tres amigos que recorren el desierto
australiano a bordo de un desvencijado autobús – que da nombre al musical –
representando su atrevido espectáculo drag en un viaje en búsqueda del amor y
de la
amistad.
Con
los mayores éxitos de la música disco – desde Tina Turner a Madonna – su banda
sonora es la más bailada de toda la historia, en un desfile ininterrumpido de
canciones y coreografías que convierten a PRISCILLA en el musical “feelgood”
por excelencia.
Con 40
artistas en escena, 500 trajes extraordinarios, 200 pelucas delirantes, un
autobús real totalmente robotizado, junto a la técnica teatral más compleja y
sofisticada, PRISCILLA ofrece un espectáculo total para una experiencia feliz e
inolvidable.
Tan
divertido como Mamma Mia! y tan enternecedor como Billy Elliot, PRISCILLA es el
musical que muchos querrán repetir.
Carta
del director
En
estos tiempos en los que cualquier película pretende tener su versión teatral
hay que ser prudente antes de subirse al carro. Pero cuando me llamaron para
hacerme cargo de la versión teatral de la icónica película australiana de
Stephan Elliott, honestamente no pude resistirme.
La
sinceridad y la alegría desplegados en la película de Stephan parecían perfectamente
combinados para lograr que el más abusado de lossubgéneros de musicales – el jukebox – luciera como una forma deliberada
de creación artística, en lugar de la antología oportunista de grandes éxitos
del dance universal ensartada en una historia superficial. El universo drag,
apropiándose como urraca feliz de los grandes éxitos de las divas clásicas para
sus fines engañosos e irreverentes, ofrecía una plataforma maravillosa para la
creación de “números” inolvidables, dentro de una película percibida como un
musical, sin perder en ningún momento su contacto con la realidad como sucede
con la mayoría de los musicales.
Por
si fuera poco, la película también fue responsable de la hazaña para su época
de abrir las mentes y los corazones de la gente para enriquecer la palabra “familia”
en un sentido amplio e inesperado. Sin esfuerzo aparente transforma la
homofobia en el homenaje a unos héroes que defienden el respeto a la diversidad
en contra de la dureza del paisaje y la intransigencia del paisanaje.
El
desafío para recrear PRISCILLA en teatro era obvio – como tratar el autobús o
las vastas extensiones del desierto – pero confiamos en que las limitaciones
para haber logrado llevar a escena el gran continente Australiano hayan sido
compensadas por haber podido explorar y mostrar lo mejor de su corazón.
Para
nosotros la música tomó el papel de la cámara de cine – baladas para sustituir
a los primeros planos, himnos para las vastas cuencas desérticas, y muy
elaboradas explosiones musicales para los cambios de escena. A través de la
elección de las canciones se pone de relieve la búsqueda del amor, el
compañerismo y la defensa de la identidad que conforma el delicado viaje
interior de los protagonistas. (¡Al mismo tiempo que se consigue reunir la
banda sonora más bailada de la historia!) Ojalá que lo disfruten tanto como yo.
Simon Phillips .
DIRECTOR
ARTÍSTICO
DEAN
BRYANT. Junto con el compositor Mathew Frank ha escrito el musical Prodigal
(una temporada en el off. Broadway York Theatre Green Room - Mejor Score
Original), Once We Lived Here (Green Room - Mejor Nuevo Musical, 2013 de la
temporada en NYC y debut en el King´s Head de Londres el mismo año), Virgins: A
Musical Threesome y The Silver Donkey así como las canciones para el episodio
de Mr and Mrs Murder en el Canal 10 de televisión con Amy Whinehouse. www.briantandfrank.com
UNA
SUPERPRODUCCIÓN.
Una
inversión superior a los 10 MM
€, sumando la realizada para el estreno de la obra en Londres y lo invertido
por SOM PRODUCE para la obra en España. El set para la puesta en escena en
España es el utilizado para su estreno y representaciones en Londres. Un equipo
de 120 personas es necesario para representar ésta gran producción, entre
artistas, técnicos, teatro, comunicación, ventas y administración.
UN
ELENCO ESPECTACULAR.
Un
total de 40 artistas elegidos entre lo más selecto de la profesión teatral en
España - 1.400 candidatos desfilaron en las interminables jornadas de casting -
garantizan una brillante puesta en escena. En palabras repetidas del
Director Asociado, Dean Bryant: “stronger than any previous cast including London and New
York!”.
PREMIOS
OSCAR, TONY Y OLIVER AL MEJOR VESTUARIO.
Con
500 trajes extravagantes y 150 pares de zapatos diferentes (firmados por los
premiados Tim Chappel y Lizzy Gardiner), su confección costó 1.3 MM $. En cada función se
requieren 220 cambios de vestuario, a cargo de 5 sastres. Cada actor dispone de
un único y exclusivo set de vestuario y maquillaje, lo que obliga a que las
tallas de los actores elegidos se correspondan con las del vestuario original.
Diferentes
materiales y texturas, lentejuelas, strass, plumas, lycras, gasas, denim, locos
estampados, plataformas vertiginosas, chanclas, botas, pelotas de futbol,
cakes, flores, pájaros exóticos, patitos de goma, muñecos, cacatúas, koalas, emúes,
y algún que otro canguro desfilan ante el espectador en un ejercicio de
fantasía y canto a la libertad que ilumina toda la obra. El desafío
planteado para gestionar y disfrutar de semejante desborde de imaginación
impone algunas reglas poco comunes: el vestuario de gumbies solo puede ser
usado por los actores por un máximo de 20 minutos, debido al peso de las plataformas
y a las posturas extremas que dicta la coreografía y, en la mayoría de los cambios
de vestuario, los actores disponen de escasos segundos antes de regresar a
escena transfigurados en un nuevo personaje.
El
cuidado y mantenimiento de éste vestuario descomunal requiere una instalación
industrial de lavandería con capacidad para dar servicio diario a 50 familias.
Curiosidades:
PRISCILLA.
EL AUTOBÚS.
Escenifica
mágicamente el viaje de los protagonistas y da nombre al musical.
• Es el AUTÉNTICO:
El autobús original de Londres, con un coste de 2,3 MM €.
• Es un robot réplica
a escala real de los auténticos autobuses australianos. Cuenta con tecnología
militar para evitar riesgo de hackers o interferencias en su delicado
funcionamiento.
Necesita
40 móviles para ponerlo en marcha y es movido por 25 motores gestionados por 50
ordenadores. Su programación y encaje de movimientos en cada nuevo teatro exige
el concurso de 15 días de trabajo de 14 expertos.
Autónomo,
la energía es suministrada por baterías capaces de alimentar a 200 automóviles
de gran cilindrada.
•
Epicentro de los momentos cumbre del musical, da cobijo a escenas minimalistas,
se transforma en una gran pantalla led o da soporte a la mítica escena del
zapato de tacón con “La Traviata” como fondo musical.
• Su
peso y dimensiones han obligado a romper parte de la fachada del teatro, el
acceso a platea y desmontar la totalidad de las butacas para poder llevarlo al
escenario, tras haber sido reforzado éste con pilares de acero con un peso total
de 5 toneladas.
LAS
DIVAS:
Mientras
que el autobús es el elemento más complejo, las divas son uno de los elementos
distintivos de la puesta en escena de PRISCILLA.
Nacidas
como un recurso vocal en el que sustentar los momentos cumbre de interpretación
de la fabulosa banda sonora, encarnan los sueños artísticos y personales de los
protagonistas. Constituyen otra extraordinaria aportación al espectáculo, con
sus vuelos omnidireccionales a 16 metros de altura sobre el escenario,
mientras despliegan sus voces excepcionales y navegan ingrávidas y angelicales
con absoluta precisión, embutidas en sus arneses de alta seguridad como parte
de un sistema de vuelos diseñado especialmente para cada recinto, con un coste por
temporada superior a los 150.000 €.
MAQUILLAJE
Y CARACTERIZACION
200
pelucas, tocados y sombreros. 250 máscaras personalizadas para cada actor. 40
cambios por función. 15”
como máximo para cada cambio de caracterización… ¡al mismo tiempo que se
produce el cambio de vestuario, calzado y piezas de cabeza, en muchas ocasiones
para todo el elenco en escena al mismo tiempo! Otro reto que completa el
desafío de la puesta en escena de PRISCILLA en cada función, como uno de los
musicales más complejos y exigentes del género.
“LA BANDA SONORA MAS BAILADA
DE LA HISTORIA”.
En
frase afortunada de Simon Phillips (Director de PRISCILLA), recoge los mayores
éxitos de la música dance popularizados por Madonna, Tina Turner, Gloria
Gaynor, Village People, Donna Summer… Siempre con música y voces en directo.
9
músicos para 16 instrumentos y 24 voces en directo, servidos por el sonido
diseñado por Gastón Briski (Bella y Bestia, Piag, High School, Mary Poppins,
Sonrisas y Lágrimas, Priscilla en Brasil, etc,).
SOM
Produce es la asociación entre Vértigo Tours S.L. y
Madrid Bangkok S.L., acumulando una dilatada experiencia en la producción,
programación y comercialización de espectáculos de teatro musical y texto en el
mercado español.
Entre
las más destacadas: Teatros que gestiona en exclusiva en
Madrid: Nuevo Teatro Alcalá y Teatro Rialto. SOM
Produce, en asociación con Nullarbor Productions y MGM On Stage.
Con
una banda de 9 músicos, a cargo de 16 instrumentos musicales y 24 voces
totalmente en directo reúne los mayores éxitos de la música disco y baladas emocionantes
interpretados por Madonna, Tina Turner, Supertramp, Cindy Lauper, Gloria
Gaynor, Village People, Donna Summer…
LA BANDA SONORA
1ER
ACTO
I Say A Little Prayer
What’s Love Got To Do With
ItMaterial Girl
Go West
Holiday
Like a Virgin
I Love The Nightlife
True Colours
Colour My World
I Will Survive
2º ACTO
Thanks God I´m a country boy
A Fine Romance
Shake Your Groove Thing
Pop Muzik
Girls Just Wanna Have Fun
Hot Stuff
Macarthur Park
Boogie Wonderland
Morning After
It´s Raining Men
Always On My Mind
Like A Prayer
Morning After
We Belong
EQUIPO
CREATIVO
Basado
en la película original distribuida por Metro Goldwyn Mayer Inc.
Una
producción de SOM Produce en
asociación con NULLARBOR PRODUCTIONS (Garry
McQuinn, Liz Koops, Michael
Hamlyn and Allan Scott) y MGM ON STAGE.
Libreto original: Stephan Elliott & Allan Scott
Adaptación
en español: Miguel Antelo
Dirección:
Simon Phillips
Director
asociado: Dean Bryant
Coreógrafos:
Ross Coleman y Andy Hallsworth
Orquestaciones:
Stephen “Spud” Murphy y Charlie Hull
Arreglos
musicales y supervisión: Stephen “Spud” Murphy
Concepto
y diseño de producción de autobús: Brian Thomson
Diseño
de vestuario: Tim Chappel & Lizzy Gardiner
Diseño
de iluminación: Carlos Torrijos
Diseño
de sonido: Gaston Briski
Diseño
de maquillaje: Cassie Hanlon
Director
musical: Manu Guix
Direccción
artística de la adaptación española: Ángel Llácer
Producción
ejecutiva: Marcos Cámara y Juan José Rivero
Película
original escrita y dirigida por Stephan Elliot, producida
por Al
Clark y Michael Hamlyn, productor ejecutivo Rebel
Penfold-Russell
y financiada con el apoyo de Film Finance
Corporation Australia Limited y New South Wales Film
and Television
Office.
elenco
MARIANO
PEÑA / Bernadette.
JOSE LUIS
MOSQUERA / Bernadette.
JAIME
ZATARAIN/ Tick.
CHRISTIAN
ESCUREDO/ Felicia.
DAVID
V. MURO / Bob.
PATRICIA
DEL OLMO / Diva.
ROSANNA
CARRARO / Diva.
AMINATA
SOW / Diva.
NOEMÍ GALLEGO / Swing Femenina.
SUSAN MARTIN / Marion.
CRISTINA
RUEDA / Shirley.
Alejandro
Vera / Miss understanding
Aaron
Cobos: Capitán de Baile
Víctor
González
Pedro
Martell
José
Navar
Raúl
Martín
Toni
Espinosa
Oriol
Anglada
Carlos
J. Benito
Diego
Rodríguez
Joaquín
Fernández
Carlos
Ugarriza
Etheria
Chan
músicos
Piano
/ Director Musical Julio Awad
Saxo
/ Flauta / Clarinete Francisco Pascual
Trompeta
/ Fiscorno Fernando Hurtado
Trombón
Pacheco / Guillermo Báez
Guitarra
Batiste Bosh / Gonzalo Santos
Bajo
Carlos Sánchez de Medina
Batería
Marcos Parra
Teclados
Pablo Eisele y Javier Poncela