La 12 edición de MUCES se viste del mejor cine europeo con
112 destacadas películas de 37 países y 197 proyecciones
Del 15 al 21 de noviembre, MUCES realizará 197 proyecciones
de 112 películas pertenecientes a 37 países, con creaciones difíciles de ver en
España. Las entradas estarán a la venta desde el día 7 de noviembre y la compra
por Internet se podrá realizar desde www.turismodesegovia.com
La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) cumple este año 12 ediciones en las que ha ofrecido ya más de mil películas de cine de autor, una cinematografía de calidad con un trabajo riguroso y selectivo que ha tratado de buscar la excelencia y que ha pretendido ofrecer un panorama de la actividad audiovisual que se lleva a cabo en Europa, tanto de Europa Occidental como de la desconocida Europa del Este. Durante estos años ha sido capaz de reunir y mantener atentos a más de 25.000 espectadores en cada edición, y se ha confirmado como uno de los eventos del año. MUCES realza la pasión por el buen cine con el objetivo del disfrute y de la educación de la mirada, la reflexión y la recuperación de nuestros sueños perdidos, los nuestros y aquellos de otros. Todo ello acompañado de un cartel de actividades paralelas que evidencia la creatividad y el detalle.
MUCES se ha convertido en estos años en uno de los
festivales de cine europeos por excelencia, al ofrecer en su Sección Oficial
(SO) películas de gran calidad no estrenadas comercialmente aún en España y
refrendadas por premios internacionales. Ya son más de mil los títulos que en
estos 12 años ha ofrecido y 12 los artistas y Premios Nacionales los que han
diseñado el cartel de cada edición. En esta ocasión era el turno de Chema
Madoz. MUCES 2017 se abrirá con la ganadora del Gran Premio del Jurado en
Berlín: Felicité, de Alain Gomis, además de otras 36 cintas, entre las que
destacan la Palma de Oro en Cannes, The Square, del director sueco Ruben
Östlund; 120 pulsaciones por minuto de R. Campillo; la islandesa El otro lado
de la esperanza, de A. Kaurismaki; la española Verano 1933, de C. Simon; A
ciambra, de J. Carpignano; Dos mujeres, de M. Provost; y un cúmulo de hallazgos
como Sámi Blood, de la cineasta sueca A. Kernell; Western, de la directora V.
Grisebach; o Godless, de la búlgara Ralitza Petrova y la checa Kvarteto, de M.
Krobot,–cineasta cuya presencia se espera en MUCES-. Pero además, Loveless, de
A. Zvyagintsev; Spoor, de A. Holland y K. Adamik; Hacia la luz, la producción
francojaponesa de Naomi Kawase; la reciente cinta de M. Hanecke, Happy End; el
psicothriller húngaro Strangled, de Árpád Sopsits; la inglesa The Party, de S.
Potter; la ópera prima de F. Lee Tierra de Dios; El Cairo Confidencial, de
Tarik Saleh (Gran Premio del Jurado en Sundance y Espiga de Oro en la Seminci),
la griega Afterlov, de Stergios Paschos; C’est la vie de Eric Toledano y
Olivier Nakache; In the fade, de F. Akin; Thelma, de J. Trier; o El rey de los
belgas, de P. Brosens y J. Woodworth
Además, este año la SO de MUCES tendrá el privilegio de
contar, por quinto año consecutivo, con el Premio Lux –el reconocido galardón
cinematográfico del Parlamento Europeo–. MUCES será el primer festival en
Europa que ofrezca la casi decena de los largometrajes inicialmente
seleccionados para competir por el Lux. Asimismo, se hablará sobre diferentes
detalles del cine europeo en los diferentes programas radiofónicos que se
realizarán desde la Muestra
Como todos los años, MUCES realizará una retrospectiva del
cine de un país europeo, que este año corresponde a Bulgaria, con 6 títulos de
la época más fructífera de la historia de su cinematografía y 7 cintas
repartidas en diferentes secciones, además de ocho cortos de animación
infantil, todo ello en colaboración con la Embajada de la República de Bulgaria
Formarán parte de la 12ª edición de MUCES sus atractivas
secciones: “Lo nunca visto”, con nueve filmes no estrenados comercialmente en
España o con estrenos efímeros, que en esta edición ofrecerá los debut en el
largo de algunos cineastas y óperas primas como 9 meses, de G. Sénez; Marisa en
los bosques, de A. Morales o La Mano invisible de D. Macián, además de obras
como A serius game, de P. August, o la cinta producida en Kazajistán Camino
hacia la madre de A. Sataev. Kazajistán; o el estreno absoluto de la película
que se rodó y se produjo exactamente durante dos días durante MUCES 2015: Dos
días, dirigida por Miguel Ángel Cárcano; “Una de las nuestras”, con tres de las
películas españolas más interesantes de los últimos meses (Colossal, de N.
Vigalondo; Júlia ist, de E. Martín y Morir de F. Franco); “Rodada en Segovia”,
con obras que han hecho de Segovia una ciudad “de cine” para el cine y una de
las secciones más queridas: “Cine documental”, con 12 cintas, entre ellas,
Canción en la noche, de H. Talavera; The Girl Who Saved My Life de H. Hirori;
El último maestro ruso, de A. Berdie; Clase valiente (El poder de las palabras)
de V. Alonso; El niño que fue rey de A. Paounov; o la hilarante The Optimist,
de G. Westhagen Magnor y “De las dos orillas”, coproducciones entre América y
Europa
Secciones novedosas se presentarán también en esta edición.
Además de “De las dos orillas”, que traerá a Segovia tres coproducciones entre
América y Europa, y “Cine y deporte”, con largometrajes que muestran valores
humanos en relación con el deporte, en colaboración con la Asociación Segoviana
de Prensa Deportiva, MUCES ha diseñado “Cine y paisajismo”, en colaboración con
el Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia, con tres hermosas películas y
“Cine y Louis Proust”, con películas basadas en diversos descubrimientos
tecnológicos y científicos, en colaboración con la Academia de Artillería, y
ambas secciones complementadas con conferencias alusivas al tema de cada cinta
MUCES recordará a uno de los grandes genios de los efectos
visuales del cine español, el Emilio Ruiz del Río (1923-2007), con conferencias
y presentaciones de libros y un ciclo de cuatro películas; y se llevará a cabo
el homenaje a una figura influyente en el mundo del cine el viernes 17 de
noviembre en la Gala del cine. En esta edición, el homenajeado será uno de los
cineastas españoles más destacados, Fernando Colomo, que estará en Segovia para
recoger su premio, y del que se proyectarán durante el desarrollo de la Muestra
seis de sus películas más representativas
“Mi cine sin imágenes” llevará a cada espectador a una
experiencia sensorial para que el público componga su propia película
solicitando el poder de la mente y de la imaginación; y “Castilla y León en
corto” mostrará las piezas breves más recientes rodadas en la región. Además,
este año MUCES volverá a mostrar lo más vanguardista, arriesgado y al mismo
tiempo original y poético que actualmente se está haciendo en el plano del arte
audiovisual y el videoarte en todo el planeta gracias a la colaboración de
MADATAC
La vertiente didáctica de MUCES 2017 estará presidida por su
sección “La mirada necesaria”, con cuatro filmes presentados por expertos y con
un coloquio al final; ocho talleres gratuitos enfocados en el aprendizaje de
las técnicas del Séptimo Arte (periodismo cultural radiofónico, crítica
cinematográfica, videoarte, iluminación, cortos, operador de cámara, 9 meses e
interpretación integradora con reclusos) impartidos por Javier Tolentino,
Carlos Reviriego, Iury Lech, José Boyer, Sergio Mínguez Asenjo, Pablo Fierro,
Jorge Pascual y Magdalena Gil Bartolomé; la campaña escolar “Niños al cine”, en
la que participarán más de mil niños y “Jóvenes al cine”, donde los
adolescentes también tendrán su espacio. No faltarán las jornada pedagógicas
sobre “Cine y educación”, con profesores de la UVa, Academia del Cine y
cineastas
Tres exposiciones (“El creador de espejismos
cinematográficos: Emilio Ruiz del Río”, “Autores y carteles: 100 años de cine
búlgaro” y “Cine y educación. ¿Necesita la sociedad un plan de alfabetización
mediática?”), tres conferencias (“Influencia europea en el Nuevo Cine
Mexicano”, por Davo Valdés, “Cine búlgaro contemporáneo: tendencias y temas
claves”, por Mariana Hristova “Emilio Ruiz del Río, el ilusionista artesano”, por
Miguel Olid); presentaciones y catas de libros; y cuatro conciertos, como el
concierto Banda Sonora de la película El último maestro ruso, interpretada por
Four Hands, el recital de piano a cargo de uno de los más destacados
intérpretes de Chopin en el mundo, Ludmil Angelov o el trío vocal Triada
Uniendo gastronomía y cine, MUCES llevará a cabo una cata de
vinos de Bulgaria y Segovia y degustación de productos, y, por sexto año,
gracias a la iniciativa de la Muestra y Turismo de Segovia, también se podrá
comer “de cine” por menos de 20€ en más de una veintena de restaurantes de la
ciudad, que incluirán en sus menús platos búlgaros.
Publicado por Estrella Savirón, NOVIEMBRE 2017.
Información: Alexis Fernández F - En Cursiva Comunicación