es un ciclo de lecturas dramatizadas coordinado por el dramaturgo
José Sanchis Sinisterra, con la colaboración de Elvira Heras, directora de
LANGAIA, Festival Internacional del Medio Ambiente (Lanzarote) y el
asesoramiento de Jorge Riechmann, doctor en Ciencias Políticas, filósofo, poeta
y ecologista.
PLANETA
VULNERABLE ha dado comienzo este 31 de octubre en La Casa Encendida, tras tres años de preparación del proyecto, con una primera
lectura dramatizada cuya temática giraba en torno al CRECIMIENTO DE LA
CONTAMINACIÓN EN LAS GRANDES CIUDADES. La obra en cuestión ha sido, CUENTOS
PARA FUTUROS MORIBUNDOS con dramaturgia de Carlos Molinero, bajo la dirección
de Silvia de Pé e interpretada por Anahi Beholi, Jorge Monje y Tania Watson.
El ciclo que
se va a desarrollar en diferentes espacios (La casa encendida, Sala Mirador,
etc.) se va a completar con textos de autores tan variados como Kike Torres,
Itziar Pacual, Xavi Puchades, Gracia Morales, Fernando Epelde, Ruth Vilar, Eva
Redondo y Pedro Herrero, que parten de preguntas que el espectador como parte
activa de la sociedad debe hacerse: ¿Puede el teatro contribuir a organizar el
pesimismo que la devastación de nuestro vulnerable planeta está sembrando en un
número cada vez mayor de sus habitantes?.
Ya nadie se
atreve a negar que la humanidad ha generado un sistema económico, social,
político y ético que amenaza –quizás ya irreversiblemente– la futura
habitabilidad del planeta. No se trata de una catástrofe apocalíptica producida
por incontrolables procesos naturales ni por oscuros designios sobrenaturales.
Es la consecuencia de un modelo de sociedad basado en el progreso ilimitado, el
crecimiento sin freno, el expansionismo global, el consumismo inducido, la
idolatría de la productividad y el culto del beneficio económico a toda costa.
Tal modelo tiene un nombre: capitalismo.
Carlos
Molinero nos ha ofrecido con su dramaturgia, en esta primera lectura del ciclo,
una interesante y original historia apocalíptica, con diversos saltos
temporales, donde seres del futuro no encuentran explicación a la devastación
consciente del planeta por parte de sus habitantes en un pasado reciente. En Cuentos
para futuros moribundos las historias tienen su origen en acontecimientos
vividos por todos nosotros, comportamientos destructivos cotidianos a los que
no ponemos fin e incluso normalizamos, demostrando que la realidad supera a la
ficción.
Sinopsis de ‘Cuentos
para futuros moribundos’:
2006. Un
ingeniero lucha por su puesto de trabajo intentando conseguir un motor
eficiente hasta que tiene una revelación, no tiene que ser un motor eficiente,
solo tiene que parecerlo.
2056. Está
restringido el número de inspiraciones mensuales. Una madre intenta aumentar el
cupo de uno de sus hijos.
3006.
Alguien no humano cuenta a una audiencia infantil un relato sobre unas
criaturas legendarias que necesitaban oxígeno para vivir.
Al terminar
la lectura se ha presentado el proyecto Planeta Vulnerable con la intervención
de: José Sanchis Sinisterra, Elvira Heras, coordinadora del proyecto, el equipo
artístico que ha intervenido en la lectura y Adrián Almazán Gómez, colaborador
de Jorge Riechmann. Estudiante de doctorado en Filosofía de la UAM sobre
relaciones entre tecnología y política, y en particular sobre su impacto
ecológico. Toda la información sobre días, lecturas y lugares aparecerán puntualmente
en la página web de Nuevo Teatro Fronterizo.
Nuevo Teatro
Fronterizo es un espacio de creación y experimentación teatral independiente
dedicado especialmente a la investigación, formación y promoción de la dramaturgia
contemporánea, siendo lugar de encuentro de profesionales de las artes
escénicas y otras numerosas disciplinas.
Siguiente fechas parte I del ciclo:
31 de
octubre. 19:30h Crecimiento de la
contaminación del aire en las grandes ciudades. Cuentos para
futuros moribundos
Dramaturgia:
Carlos Molinero.
Dirección:
Silvia de Pé.
Elenco:
Anahi Beholi, Jorge Monje y Tania Watson.
Lugar: La
Casa Encendida.
14 de
noviembre
Los
pesticidas y la polución de los recursos alimenticios
Dramaturgia:
Enrique Torres
Dirección:
Hitos Hurtado
Elenco por
determinar
Lugar: La
Casa Encendida.
12 de
diciembre
Acumulación
de residuos inmanejables en continentes y océanos
Dramaturgia:
Itziar Pascual
Dirección:
Carlos Alonso Callero
Elenco por
determinar
Lugar: La
Casa Encendida.
parte II y III del ciclo
13 de
diciembre
lectura de tres textos de Gracia Morales, Sabis Pousades y Eva Redondo.
Lugar: Sala Mirador
20 de diciembre
lectura de tres textos de Pedro Herrero, Ruth Ilar y Fernando Telde
Lugar: Sala Mirador
Esta
actividad es gratuita. Entrada libre hasta completar aforo.