FIESTA Y COLOR. La mirada etnográfica de Sorolla.
La Exposición Fiesta y Color. La mirada etnográfica de Sorolla,
inadaga una nueva faceta de Joaquín Sorolla, la de recopilador de trajes
populares o “pintorescos”.
El gran encargo para decorar la Biblioteca
de la Hispanic Society llevó a Sorolla a recorrer todo el país, en busca
de lo auténtico y más pintoresco del carácter español, que entonces se
buscaba entre las gentes del ámbito rural, las que mantenían aún
intactas las costumbres y tradiciones ancestrales.
Durante estos viajes o “excursiones” que tenían como finalidad
encontrar la inspiración fidedigna para sus grandes cuadros, adquirió
una pequeña, pero muy interesante, coleción de indumentaria y joyería
popular, que ahora se completa con la generosa donación de las
colecciones de la Familia Pons-Sorolla.

Todo este material se expone conjuntamente por primera vez en nuestro país. La exposición se divide en cuatro ámbitos: Castilla, Valencia, Valles Pirenaicos y Andalucía.
La
exposición Fiesta y Color se propone llamar la atención sobre
una faceta de la actividad de Joaquín Sorolla que une a su producción pictórica
una interesante labor de coleccionista.
Durante dos momentos muy diferentes de su carrera, el pintor
valenciano Joaquín Sorolla detuvo su mirada en las costumbres, gentes y tradiciones
populares. La primera fue su etapa de juventud, durante su estancia en Asís
(Italia) y a su regreso a Valencia (1885-1890), en que la buena salida en el
mercado de los cuadritos de género le llevó a pintar escenas costumbristas en
la estela de Fortuny. Son pinturas muy detallistas, de una técnica depurada y
generalmente pequeño tamaño, que representan escenas amables de género,
frecuentemente ambientadas en Valencia.

En 1911 Sorolla firmaba con el norteamericano Archer
Huntigton un contrato por el que se comprometía a pintar “una serie de paisajes
de las provincias en las que se realzan los trajes típicos” (Diario de
Huntigton). Esta obra será la serie “Regiones de España” destinada a la Biblioteca
de la Hispanic
Society de Nueva York. Se trata de 14 grandes cuadros de
algunas regiones españolas, que se caracterizaban por sus gentes, trajes,
costumbres y paisajes.

Sorolla lleva a cabo su trabajo en fechas anteriores
a la gran exposición del Traje Regional que se celebró en Madrid en 1925 y que
marcó el inicio del interés coleccionista por este tipo de indumentaria, por lo
que su colección conserva algunas piezas luego muy difíciles de encontrar La exposición Fiesta
y Color. La mirada etnográfica de Sorolla, reúne algunas de esas pinturas con
las piezas de indumentaria popular que Sorolla adquirió, parte de las cuales se
conservaban en el Museo Sorolla y otras han sido recientemente donadas a la Fundación Museo Sorolla
por la familia
Pons-Sorolla y se expondrán por primera vez. Son en total 25
piezas de pintura (figuras y paisajes) y 9 conjuntos de indumentaria, además de
la joyería de indumentaria correspondiente a cada conjunto, y una selección de
fotografías y cartas. Junto con las propias colecciones del Museo Sorolla, se
exponen piezas del Museo del Traje y de la Fundación La Argentinita
Pilar López, y un cuadro de tema valenciano de colección particular nunca
mostrado en ninguna exposición.
La exposición se dirige a un público general, de cualquier
edad y no especializado, y le ofrece un acercamiento a esa mirada etnográfica que
Sorolla desarrolló durante ocho años de constantes viajes por España. Se divide
en 4 ámbitos: Castilla, Valencia, Valles Pirenaicos y Andalucía. Algunas
vitrinas exponen una pequeña pero interesante selección de joyería de las
diferentes regiones de España.
Fotos: © Paco Riquelme para Agolpedeefecto.
Publicado por Estrella Savirón, diciembre 2013.
Fotos: © Paco Riquelme para Agolpedeefecto.
Publicado por Estrella Savirón, diciembre 2013.