La exposición Terracotta Army, Guerreros de Xi’an, que puede
contemplarse en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, ha sido ya
visitada por más de 100.000 personas.
Este éxito de público, que ha hecho que
se prorrogue la misma hasta el próximo 20 de abril, coincide con el 40
aniversario del descubrimiento, en marzo de 1974, de uno de los enterramientos
más importantes de la historia.
La exposición Terracotta Army, Guerreros de Xi’an permanecerá
hasta finales de abril en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y será
un atractivo más para las vacaciones de Semana Santa. En la mesa redonda.
El misterio de los Guerreros de Terracotta, Javier Sierra, periodista, escritor,
investigador y comisario de la exposición, ha resaltado la coincidencia del 40
aniversario con el éxito de público.
La espectacular instalación del Fernán Gómez, gracias a
esta ampliación, será un atractivo más de los que podrán disfrutar quienes
visiten la ciudad de Madrid durante las vacaciones de Semana Santa. Recomendada
para todos los públicos, la exposición cuenta con descuentos especiales para
grupos, escolares y paquetes familiares.
La muestra, organizada por Letsgo y 16 escalones
producciones, está compuesta por cerca de 150 réplicas a tamaño original, entre
las que se pueden ver guerreros, caballos y equipamiento de guerra del ejército
de terracota del Primer Emperador Chino. Cuenta, también, con una reproducción
de la sección del foso 1 de la gran excavación de Xi’an a escala 1:1, con más
de 90 guerreros. Alrededor de la excavación hay un diorama a todo color del
foso original representando el tamaño de la excavación.
Además, se presentan más de 70 reproducciones procedentes
de los hallazgos del mausoleo de Qin Shi Huang, de las que ocho son
impresionantes reconstrucciones de figuras humanas de excelente calidad, más
grandes que el tamaño real de los hombres de la época, gobernadores, oficiales
y guerreros, junto a caballos, armas, joyería, herramientas de uso cotidiano y
arte. Completa esta exposición un documental con la intrigante historia del
descubrimiento del Ejército de Terracota.
El misterio de los Guerreros de Terracotta
La Sala Dos del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acogió el 1
de abril de 2014, la mesa redonda El misterio de los Guerreros de Terracotta,
en la que participaron Javier Sierra, periodista, escritor, investigador y
comisario de la exposición; Enrique de Vicente, director de la revista Aña Cero;
y Jesús Callejo, escritor, quiénes hablaron del misterio que rodea a los
Guerreros de Terracotta y otros grandes enigmas de la historia de China.
Precisamente, ahora se cumplen 40 años de su
descubrimiento en las cercanías del Monte Li (región china de Xian). Se trataba
de un formidable ejército de soldados de terracota, a tamaño natural,
construido para velar la tumba del Emperador Amarillo. En estas cuatro décadas,
no han dejado de surgir nuevos enigmas en torno a la figura de ese gobernante y
su corte.
En palabras de Javier Sierra, una de las características
que hace especial este descubrimiento es que los 8.000 soldados recuperados
presentan rasgos físicos diferentes, ya que no existen dos guerreros iguales,
por lo que se cree que representan a distintos tipos raciales del continente
asiático.
Hace 40 años, se descubrió en las cercanías del Monte Li
(región china de Xian) un formidable ejército de soldados de terracota, a
tamaño natural, construido para velar la tumba del Emperador Amarillo. En estas
cuatro décadas, no han dejado de surgir nuevos enigmas en torno a la figura de
ese gobernante y su corte.
El hallazgo de numerosas pirámides o grandes túmulos
artificiales en la región, los vínculos del Emperador con alquimistas, magos y
personajes con facultades extraordinarias, e incluso datos conectados con su
obsesión por lograr la inmortalidad convierten este periodo en un momento
especialmente atractivo para los investigadores de enigmas históricos.
Fotos: © Paco Riquelme para Agolpedeefecto.