Que trata de
España
representa una idea histórica, política y cultural de España a partir de los
grandes poetas del siglo XX; España como patria perdida: el exilio. Durante el
espectáculo el flamenco actuará como elemento vertebrador y nexo entre los
distintos poetas. Los grandes poetas del pasado siglo.
Un recital de poemas con el flamenco como hilo conductor, y que estará en cartel hasta el 6 de octubre (del 2 al 6 de octubre).
Ramón Fontserè y Javier Villán se lanzan a recuperar nuestras esencias
poéticas del brazo de Quevedo, Unamuno, Blas de Otero, Joan Maragall,
Cernuda, Miguel Hernández, Alberti, Espriu... El montaje, con “injertos
flamencos”, y encabezando el reparto Victoria Vera.
Un recital de poemas con el flamenco como hilo conductor, y que estará en cartel hasta el 6 de octubre (del 2 al 6 de octubre).

'El flamenco como elemento vertebrador de las diferentes
culturas. Transmisor de sentimientos'.

'Que hablen los poetas y no los políticos'.
Según Javier Villán: 'Esta es una idea que me rondaba en la cabeza desde hace tiempo,
que se desdoblaba en dos aspectos. El primero hablar de una España como
un Estado único con diversas culturas. El segundo es que el sentimiento de España es muy
importante para dejarlo en manos de los políticos. Quería que hablasen
los poetas, y de sus poemas surge de una unidad plural y culturas diversas.

'Sentimiento, pasión y flamenco de la mano de 15 poetas'
Idea Original y selección de textos - Javier Villán
Dirección - Ramón Fontseré
Escenografía e iluminación - David de Loaysa
Producción - Robert Muro / Javier Ortiz
REPARTO:
Actriz - Victoria Vera
Al Cante - Antorrín Heredia
Al Toque - El Persa (Guitarra)
Al Baile - Juan Ramírez / El Barón
El escritor Javier Villán ha recogido los poemas más icónicos de la España del siglo XX:

Poemas
Miré los muros de la patria mia.
Francisco de Quevedo.
Si mi voz muriera en tierra.
Rafael Alberti.
¿Dónde estás. España?. Por el mundo abierta.
Max Aub.
Canto rabioso de amor a España.
Ángela Figuera.
Elegía española.
Luis Cernuda.
La sangre de mi espíritu es mi lengua.
Miguel de Unamuno.
Yo, Gulliver Ferreiro, buen gallego.
Celso Emilio Ferreiro.
Oda a Espanya.
Joan Maragall.
Defenderé la casa de mi padre.

Aquí nació mi vida a la esperanza.
José Bergamín.
Pero ya no queremos llorar más.
Salvador Espriu.
Este es el tiempo de tender la mano.
Blas de Otero.
Fluir de España.
Leopoldo Panero.
El mañana efímero.
Antonio Machado.
Llamo al toro de España.
Miguel Hernández.
España en marcha.
Gabriel Celaya.