Las Artes
presenta la programación del Teatro Español, Naves del Español en
Matadero, Teatro Circo Price y Teatro Fernán Gómez de la próxima
temporada
Grandes nombres de la escena llenan los teatros municipales.

El Teatro Fernán Gómez acogerá una programación multidisciplinar, con comedia, drama clásico, danza, poesía en escena y una amplia propuesta musical de jazz, gospel, flamenco, zarzuela y pop, entre otros


El Teatro Español conmemora esta temporada sus 430 años de representaciones, "una historia centenaria que se mantiene hoy más viva que nunca y que hace de este teatro uno de los principales motores de la producción y de la industria teatral de nuestro país", ha constatado Grueso. Para celebrarlo, además de los actos conmemorativos del próximo día 21 de septiembre, el Teatro Español se va a rodear de algunos de los grandes nombres de la escena como Gerardo Vera, Oriol Broggi, Juan Carlos Pérez de la Fuente, Julio Manrique, Juan Diego, Irene Escolar, José Luis García Pérez, Ana Belén o Concha Velasco, actriz esta última que pisará por primera vez el escenario del Español.

"Los teatros municipales inauguran su nueva temporada renovando su compromiso con el teatro de calidad, para que Madrid siga siendo una de las grandes capitales teatrales del mundo -ha explicado Grueso- con una programación fiel a los principios que han guiado desde el comienzo la labor de este equipo: variedad, dimensión internacional y colaboración con otras entidades y compañías, el apoyo a la creación y la apertura a nuevos públicos".
Precisamente para abrirse a nuevos espectadores, en esta temporada los teatros municipales aumentarán en un 50% sus representaciones gracias a medidas como trasladar los ensayos de las obras a salas de ensayo, evitando así cerrar el teatro, aplicando descuentos a los usuarios de bibliotecas municipales, o abriendo nuevas franjas para captar nuevos públicos. Así, el Teatro Español pondrá en marcha los fines de semana tres representaciones diferentes. A las funciones habituales de tarde que han sido presentadas hoy se añadirán matinales para toda la familia y espectáculos de noche-madrugada. Esta programación, que se presentará próximamente, dará comienzo en octubre y contará con nombres atractivos en diferentes géneros para niños y público joven.
TEATRO ESPAÑOL
La Sala Principal del Teatro Español será escenario de dos importantes proyectos internacionales en septiembre y octubre. Dentro del año dual España-Japón se representarán dos únicas funciones de Los amantes suicidas de Sonezaki, una obra de arte bunraku (marionetas japonesas), disciplina que está considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El cojo de Inishman, dirigida por Gerardo Vera, una coproducción del Teatro Español y la nueva productora teatral Grey Garden, completará la programación de la Sala Principal en diciembre. En la Sala Pequeña, tras La lengua madre (afilado monólogo de Juan José Millás interpretado por Juan Diego) cerrará el año Entre Marta y Lope, otro proyecto en co-producción, en este caso con la Fundación Siglo de Oro.
NAVES DEL ESPAÑOL
Por su parte, las Naves del Español presentan una temporada llena de títulos de grandes autores internacionales. Esta semana se estrena Roberto Zucco, la última obra de Bernard-Marie Koltès, que llega a Madrid con una sorprendente escenografía tras su paso por el Teatro Romea de Barcelona, y Marranadas, basada en la obra homónima de Marie Darrieussecq, una función de gran potencia visual sobre la metamorfosis de una mujer en cerda.
En octubre presentará el Diario de un loco, de Nikolái V. Gógol, una de las obras de más éxito del pasado Festival Fringe13, protagonizada por Jose Luis García Pérez. Y en noviembre, El malentendido, de Albert Camus, protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo.
El año terminará con una de los producciones más esperadas, Kathie y el hipopótamo, de Vargas Llosa. Segundo hito dentro del ambicioso proyecto escénico del Teatro Español de producir toda la obra dramática de Vargas Llosa, está dirigida por Magüi Mira y protagonizada por Ana Belén.
TEATRO FERNÁN GÓMEZ
El Teatro Fernán Gómez presenta una temporada de programación multidisciplinar, en la que tendrán cabida la comedia, el drama clásico, la danza, la poesía en escena y una amplia propuesta musical, con jazz, gospel, flamenco, zarzuela y pop, entre otros.

La poesía en escena será protagonista, tanto en el montaje Que trata de España (del 2 al 6 de octubre) como en el ciclo Los martes milagro que, tras el éxito obtenido desde su estreno en enero, regresa con tres montajes nuevos, basados en las obras de Antonio Machado, Luis Alberto de Cuenca y Félix María de Samaniego.

TEATRO CIRCO PRICE
En el Teatro Circo Price, tras Capitalismo, hazles reír, actualmente en cartel, el vertiginoso circo contemporáneo de los canadienses Les 7 doigts de la main conquistará una vez más Madrid, en esta ocasión con su último espectáculo Sequence 8 (del 2 al 27 de octubre)

Además, el Price acogerá dos citas imprescindibles del calendario de conciertos del próximo otoño, en las que voces legendarias, de estilos diferentes, se suben a su escenario: Nana Mouskouri, con su gira Happy Birthday, que celebra sus 50 años de carrera (5 de noviembre); y Mikel Erentxun y Diego Vasallo, Duncan Dhu que, tras 12 años, regresan para recordar los temas que marcaron una generación y sus nuevos trabajos (10 y 11 de noviembre).
Fuente:Ayuntamiento de Madrid.
Foto Concha Velasco: © Estrella Savirón (Agolpedeefecto).
Publicado por Estrella Savirón, septiembre 2013.
Foto Concha Velasco: © Estrella Savirón (Agolpedeefecto).
Publicado por Estrella Savirón, septiembre 2013.